No pensaba lanzarme a realizar articulos de opinión, pero llevo 2 semanas con 2 noticias que hacen que quiera expresar mi punto de vista, que no deja de ser subjetiva, pero por aportar algo más de lo que leemos por ahí…
Bueno en este caso tenemos el lanzamiento de la bestia parda de Apple, el MacBook Pro, que como no podía ser de otra manera con un lanzamiento de Apple viene con algún «regalo» o «detallito» para levantar a toda la legión de Fans y Hater…
Más allá de la lucha de gente atacando y defendiendo a Apple, como si de una religión se tratase, en esta ocasión vamos a concederle el honor a Dave Lee (aquí tenéis su canal de Youtube) donde hace unos análisis muy trabajados y desde donde en muchos medios empiezan a nombrarlo como fuente de información del problema de «Termal Throlling» en esta bestia con un i9 de más de 3.000€ que acaba funcionan más lento que la generación anterior con un i7.
En versión resumida, ¿Qué es el Termal Throlling? (por si has estado la última semana en una cueva sin internet y los últimos años sin trato con la tecnología) es una técnica aplicada a los procesadores por la cual, básicamente reducen la velocidad del reloj para bajar la temperatura y no freírse y quedar como una bonita palomita carbonizada…
Explicación en 6 frases:
- Apple presenta una bestia parda en un grosor de equipo imposible
- Apple realizar baterías de pruebas con unos softwares superchulos y superoptimizados (y se dan palmaditas en la espalda de lo buenos que son)
- Dave coge la bestia parda y lo pone a trabajar con Adobe Premier que no esta optimizado para Mac y que va a trabajar por puro musculo… y BOOM
- Miles de páginas de noticias
- Apple empieza a mover cielo y tierra para entender que pasa y combatir la mala imagen
- Apple saca una actualización de firmware para solventar el problema (que buenos son)
Hasta aquí todo el mundo diría que Apple tiene velocidad de reacción, que se implica mucho con su producto, que maravilla, que soluciona un problema con un software de terceros no optimizado…. que Intel es el demonio porque se calienta mucho y que no saca la nueva tecnología de 10nm (que también porque la ha vuelto a retrasar hasta finales de 2019)
… pero nada más lejos de la realidad, ha sido un fallo de «novato»… El problema residía en que el firmware del procesador «creía» que el procesador era de la generación anterior y con solo 4 núcleos en lugar de 6 núcleos …. con Steve estas cosas no pasaban…
Correrán ríos de blogs comentando el asunto, pero la verdad es que Apple, Dell, HP, Asus, Lenovo, Acer, etc… no pueden hacer equipos así de finos con procesadores tan potentes y que rindan en condiciones… o tenemos estética o tenemos potencia, para tener un equilibrio asumamos que sacrificamos algo…
… y si algo sale mal… La Culpa de Sistemas 😉