Tras presentaros el PRTG y con la visión general de su utilidad para controlar con sus distintos sensores el estado de equipos que tenga una IP, os voy a explicar el caso de como controlar si una base de datos esta operativa y en caso contrario nos avisará.
Este caso en concreto, personalmente me vino muy bien, porque DB2 se paró un domingo a las 15h y recibí la alerta en el momento, lo que me permitió conectar y resolverlo en 20 minutos y el lunes arrancar con normalidad
Antes que nada, os dejo el LINK al manual solo es una lectura amena de 3763 páginas… y vamos a trabajar en concreto con el sensor ADO SQL v2 (detalles aquí)
Primero dejaremos en la carpeta la consulta que tiene que ejecutar el PRTG para determinar que el sistema esta «OK». Dicha ruta es «Ruta de instalación\PRTG Network Monitor\Custom Sensors\sql\adosql»
Aquí crearemos el fichero db2sql.sql con el siguiente código
select * from tablaempresas
A continuación vamos a la vista de tipo árbol en dispositivos y seleccionamos añadir sensor sobre el equipo que realizará la comprobación
Buscaremos el sensor ADO SQL v2 y le daremos al «+»
Debemos rellenar mínimo los siguientes 3 parámetros indicados con la flecha
Nombre para identificar al sensor cuando nos avise (esperemos que nunca)
La cadena de conexión ajustando nuestro nombre de bbdd, servidor, usuario y contraseña
Provider=IBMDADB2.DB2COPY1;Data Source=nombrebbdd;Location=nombreservidor;UID=nombreusuariodb2;Password=contraseñadb2
Archivo de consulta de SQL el script que hemos creado.
Con darle a crear ya tenemos el sensor activo y conforme pase el tiempo y vaya recabando información, tendremos gráficas como esta:
o incluso aviso de funcionamiento inusual como puede ser este que no quiere decir que algo este fallando, solo que según su comportamiento habitual, no es lo «normal» la respuesta que nos está dando
Espero que os sea útil, suscribiros para que os lleguen avisos de la próxima entrada y no dudéis en comentar o mandar un mensaje con cualquier consulta, aportación o inquietud que tengáis…
… y si algo sale mal… La Culpa de Sistemas 😉