La elección de un ERP. Caso Lidl y SAP

Hace unos días, me llamo la atención una noticia de meneame.net que enlazaba con una noticia de un medio alemán (gracias google translator) informando de que Lidl y SAP ponían fin a su proyecto tras una inversión de 500 millones de euros por parte de Lidl.

Como persona que ha participado en la selección e implantación de ERP, la noticia capto mi atención e indague que más información encontraba al respecto.

Evolución en el tiempo:

Según este último articulo, nos comentan que el coqueteo entre LIDL y SAP comenzó en 2011 y según comentan en el articulo de money.pl

Lidl informa que «esta no es una decisión contra SAP». La red agrega que intentará desarrollar su propio sistema, y ​​con SAP cooperará, pero ya «en otros campos».

En el articulo de br.de

En una carta a los empleados presentes en el periódico «Heilbronner Stimme», se dice que los «objetivos» reales «no se pueden lograr con un esfuerzo justificable». Hasta ahora, según la opinión de los expertos, el proyecto ha consumido más de 500 millones de euros, por ejemplo, para costosos consultores de TI y licencias de SAP. Ahora Lidl quiere desarrollar aún más su propio sistema de gestión de inventario.

Os confieso que he buscado el comunicado y no he sido capaz de encontrarlo, pero toda esta historia os la cuento porque leyendo toda la información y viendo todo el contexto planteo mi opinión.

  1. No se realizó una correcta elección del ERP
  2. En la compañía no se asimilaron las consecuencias de dicha decisión

Pasos para la elección de un ERP

Nos sirve para una implantación nueva o para una migración. Pienso que en caso de salir de una migración, tienes alguna ventaja puesto que ya sabes que es lo que no te gusta, aunque alguna pega de vicios adquiridos puesto que tu ERP trabaja de una manera concreta.

¿Quién va a mandar? ¿El ERP o la empresa?

No hay que responder rápidamente. Hay que pararse, pensar en como trabajamos y si realmente queremos seguir trabajando así ¿Por qué? porque un ERP es un bloque que se pone en mitad de tu empresa (tan grande como tu cartera o todo lo que quieras meter dentro) y llegan los consultores-artistas del producto en cuestión y empiezan a darle forma y ¡ay pobre de ti! cuando ese bloque es de Diamante fusionado con Adamantium y Vibranium … en este caso estás delante de SAP y lo haces como el dice o no es tu producto.

Los procesos ¿Realmente sabes como trabajas?

Que existan procesos de como se trabaja en la empresa sería un buen paso… Que en esos procesos estén todas las casuisticas de lo que sucede en el día a día, sería increíble… Que encima estén bien documentados, la leche… Que llegados a este punto encima se cumpla de verdad… ya no estamos en una empresa española.

Con todos los procesos, ponte serio y redacta una RFP y (o bien a pecho descubierto o bien con una empresa especializada en procesos) lánzate a la búsqueda de ERP

La elección. Cortejándote como en el noviazgo

Todos te van a contar lo guapos que son, lo más mejores, que lo hacen todo para ayer y apretando un botón… como os comentaba en la entrada anterior de GEINFOR ERP es aplicable a todos. Ninguno es perfecto para ti, todos hay que darles forma, cuanta menos forma haya que darle, más fácil será… y pese a todo, el equipo de implantación por parte del partner son el 80% del éxito ya que son los «artistas» que tienen que entender tu negocio y darle forma a todo.

No pienses donde estás ahora, piensa a donde vas, ya que la implantación de un ERP no va a bajar nunca de los 6 meses y luego hay que adaptarse y sacarle partido, pulirlo, mejorarlo… vamos que no es como instalar el Office, AutoCad, Inventor o similar…

Con todo esto, ya habrás gastado muuuucho dinero, sobre todo del que no siempre se ve: horas de reuniones, redactar documentación, corregir, pelear con los usuarios clave de la compañía, etc…

La implantación. Trabajo, trabajo y más trabajo

Cuando ya lo tienes todo claro, todo perfilado, sabes qué quieres, cómo lo quieres, con quién, para cúando… entonces empieza lo más duro de verdad.

Hasta este punto se ha trabajado mucho, pero solo a nivel teórico. No se ha sufrido un choque de realidad, aquí se evidencian las vergüenzas del producto y de la empresa que contranta, ya que no nos olvidemos según House, todo el mundo miente y lidiaremos con ello para llevar proyecto adelante.

Mi resumen de este punto es tiempo, dinero y mucho trabajo… y no olvidemos hacer entender a la Propiedad, Director General y resto de gente con poder de decisión que vamos a sufrir y mucho. Si se mentalizan en eso y luego no surgen grandes problemas ¡Genial! y sino ya habías preparado el terreno. Siempre surgen problemas

Todo para que en 7 años veas que no puedes y que elegiste mal y que mejor cortas el grifo como LIDL, pero vamos a decir que seguiremos colaborando en otras áreas que a ninguno nos viene bien decir que un software Alemán no sirve para una empresa alemana, y que una empresa alemana se la ha pegado de esta forma con su software de gestión como les pasa a esos paises del sur de Europa…

Corregir a tiempo es importante, una mala implantación o ponerse cabezota y continuar sin ver los problemas puede llevarse  una buena parte de la compañía por delante (si no toda)

… Y  si no… La Culpa de Sistemas 😉

PD: Es un artículo de opinión a raíz de la noticia de LIDL y SAP. Si queréis un detalle paso a paso sobre el camino a seguir (desde mi experiencia) indicarlo en los comentarios o por mensaje y  lo preparo.¡Saludos!

3 comentarios en “La elección de un ERP. Caso Lidl y SAP

    1. Hola Eduardo,
      Intento marcarte un resumen una lista de puntos. Hay puntos que en función del tamaño de la empresa y complejidad es muy interesante apoyarse en alguna empresa externa que eche una mano en el proceso de selección
      1) Que la dirección de la empresa promueva el proyecto y lo apoye
      2) Seleccionar los usuarios claves
      3) Definir los procesos de la empresa
      4) Redactar un RFP con todas las especificaciones importantes para vosotros
      5) Hacer una primera selección en la que se determine la tecnología que mejor se adapta a la filosofía de la empresa. Elecciones tales como, software libre o propietario, multiplataforma, entorno cloud o on-premise, programable o cerrado, flexible o rigido, etc…
      6) Analizar los posibles Partners del software (si los hubiera).
      -Prestando atención a otros casos de éxito que la problemática sea parecida a la vuestra
      -Conocer a los consultores que llevarían el proyecto y su experiencia personal
      -Recursos disponibles del partner para las implantaciones
      7) Ponderar los resultados de los distintos partners y negociar el proyecto final 😉

      No se si buscabas este enfoque o un poco más de profundidad de detalle.
      Ya me dices!
      Un saludo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.